Blog del mobiliari urbà

Las ciudades que queremos

Ya ha quedado claro que no estamos frente a una época de cambio, sino ante un cambio de época. Todo ha cambiado: la forma de comunicarnos, de escribir, de compartir, de habitar, de movernos, de vestir…

Las ciudades, no se quedan atrás, tienen nuevas necesidades y por ello, es necesario afrontar estos retos gestionando el espacio público de otra manera.

Un nuevo estilo de gobierno, encarado a esta nueva forma de hacer, será aquel que cuente con la opinión de la ciudadanía y su participación en la construcción de “las nuevas ciudades”. Espacios comunes más habitables, verdes, sensibles a las necesidades de sus ciudadanos y con el medio ambiente y buscando mayor cohesión entre los ciudadanos. En definitiva, más interés por construir ciudades para las personas, con más espacio para la gente y no para los coches. Esto significa con menos contaminación, con mayor salud, más calidad de vida, más espacios verdes, más sostenibilidad, aunque esto suponga afrontar las críticas de parte de la ciudadanía.

En Grisverd, compartimos esta visión, por eso nuestros elementos urbanos quieren cubrir estas necesidades: diseños sensibles pensados para que las personas con diferentes capacidades puedan convivir y disfrutar del espacio público, eliminando barreras que dificultan el acceso. Materiales que provienen del contenedor amarillo (plástico reciclado) que permiten dar una segunda vida a los residuos y, de rebote, al planeta. Diseños que fomentan la comunicación entre personas…

El equipo que apostó y diseñó el espacio de remodelación de la calle Cervantes de Tortosa, a nuestro ver, ha sabido poner en valor la visión de la nueva ciudad que antes comentábamos. Un orgullo para nosotros que parte del mobiliario urbano instalado y prescrito, por parte de los servicios técnicos, fuese Grisverd. No sólo porque esto ha supuesto incrementar la cifra de ventas (que también), sino por el orgullo de ver que existen territorios que apuestan por sus empresas. ¡Este es el mejor regalo que nos pueden hacer a las empresas que nos dedicamos a “transformar”!

¡Gracias!

 

Feliz dia del #medioambiente!

Feliz  #diadelmedioambiente!

Feliz lucha en contra del cambio climático!

Solo tenemos un planeta, hay que cuidarlo! Si no hacemos nada para salvarlo, pronto no habrá nada que salvar….

En Grisverd venimos de forjadores y trabajadores del hierro que hemos decidido par un paso a favor del medio ambiente. GRIS es un homenaje a la generaciones que nos han precedido y  VERD es el camino que hemos decidido tomar.

Nuestro mobiliario urbano ha sido diseñado para que tenga una larga vida (aborrecemos la obsolescencia programada), y una vez llegado el día pueda ser reciclado en un 100%. Nuestra producción es local, fomentando así una economía sostenible y de proximidad.

Dejamos de utilizar madera por ser un recurso cada vez más escaso y por necesitar mantenimiento.  En su lugar utilizamos perfiles de plástico reciclado procedente de contenedor amarillo, así reciclamos y reintroducimos un residuo (demasiado común) al ciclo productivo. Al mismo tiempo comunicamos sensibilidad medioambiental  implicando a la población.

Utilizando cada uno de nuestros elementos urbanos, estaremos ahorrando el dióxido de carbono emitido por un vehículo tras recorrer 1300 Kms

Qué? Te apuntas a la #revolucióngrisverd?

Mobiliario exterior especial enoturismo – cata de vinos entre viñedos

En Grisverd pensamos que el enoturismo es más que vino, arte, cultura, tradición, innovación, experiencias, etc … es una oportunidad para el desarrollo socio-económico de un territorio, de arraigo de sus habitantes y de mantenimiento del su paisaje agrícola. Como fabricantes de mobiliario urbano sostenible (utilizamos materiales reciclados y reciclables que no necesitan mantenimiento para minimizar la huella de carbono) pensamos que podemos aportar soluciones B2B a bodegas que decidan dar un paso en este sentido y abrir sus puertas a ofrecer experiencias a sus visitantes, sin tener que preocuparse de montar y desmontar el mobiliario de los espacios de cata. Nuestro mobiliario está pensado para convivir con la naturaleza, entre viñedos y olivos! Ahhh y si no encuentras lo que buscas, nos lo haces saber … estaremos encantados de hacerte una pieza a medida !!!

mobiliari exterior enoturisme cellers visitables

Mobiliario especial Enoturismo – cata entre viñedos

10 ideas para prevenir el vandalismo en el espacio público

El vandalismo cuesta mucho dinero a las arcas públicas, substituyendo mobiliario destrozado, limpieza de pintadas, etc…
Aqui os dejamos algunas ideas para minimizar el impacto del vandalismo y el dinero pueda ser invertido a mejorar la calidad de vida de las personas.

1. Instalar el mobiliario urbano en zonas visibles y transitadas hará disuadir a los vándalos de sus acciones.

2. Elegir bancos urbanos y mobiliario urbano con criterios antivandálicos: tornillería antivandálica, material fácilmente lavable, estructuras bien ancladas y sobredimensionadas en espesores y diámetros.

3. Concienciación del coste de cada elemento urbano: mostrar “visualmente” a la población el precio de los elementos urbanos, asociado a campañas del tipo: #EnlaCalleComoenCasa# EspacioPúblicodeTodos, #TodosPagamos #OrgullodeCiudad …

4. Fomento del civismo entre la población, innovación social: Elegir el pueblo más cuidado de la provincia, premiarlo y ponerlo en valor.

5. Destinar espacios específicos para “grafiteros” donde el “street art” se pueda expresar, incluso premiando el mejor!

6. Fomentar programas creativos en las escuelas que refuercen la solidaridad, tolerancia y el respeto a las personas y al entorno.

7. Instalar mobiliario urbano con sensibilidad social, integrador, que facilite el disfrute a las personas con diferentes capacidades y la disposición fomente la comunicación de los usuarios.

8. Instalar mobiliario urbano ecológico, sensible medioambientalmente, con materiales reciclados y reciclables y haciendo pedagogía. #3Rs.

9. Mostramos madurez social ante actitudes incívicas, no giramos la cabeza! Rechazamos la agresión de todo tipo y denunciamos!

10. Por último: Siempre queda la sanción con efectos altamente disuasorios.

Jardineras de acero corten a medida del cliente

Este es el resultado del trabajo realizado, jardineras de acero corten bajo encargo!
Tras recibir el encargo de un más que conocido restaurador de Cambrils, nos pusimos a trabajar … había que hacer un diseño elegante y útil a la vez. Después de diseñar 3 propuestas, el cliente optó por la más simple visualmente, que no constructivamente. Una vez pasado a producción el resultado no nos podía gustar más … un elemento urbano que viste el espacio con elegancia, de día y de noche gracias a alojar unas tiras de leds ubicadas estratégicamente. Además se optó, muy acertadamente, por vegetación típicamente mediterránea que no necesita un exceso consumo de agua.
Os gusta ??? A nosotros nos encanta!

La sostenibilidad y sensibilidad en el mobiliario urbano y el espacio público

Después del estrepitoso fracaso de querer transformar Europa en la economía más competitiva del mundo, la nueva estrategia Europa 2020 marca tres prioridades:

Crecimiento inteligente, basado en el conocimiento y la innovación, Crecimiento sostenible, promocionando una gestión de los recursos más eficiente y una economía verde y competitiva, el Crecimiento integrador, fomentando un alto nivel de ocupación que genere cohesión económica, social y territorial.

Valores muy “macros”. Desde las “micros” nos preguntamos cómo podemos dar cobertura a necesidades reales de la población y al mismo tiempo conseguir la sostenibilidad medioambiental del producto, sin perder de vista la sostenibilidad económica.

Gracias al diseño conseguimos que un mueble urbano pueda ser atractivo, duradero y se convierta en un elemento socializador que interactúe directamente  con el usuario de manera funcional.

Al mismo tiempo la filosofía sostenible permite que el proceso productivo esté cuidado de principio a fin y pueda medir su impacto ambiental  de acuerdo con ello. Esto no quiere decir que se pierda calidad en ningún momento ni que deje de tener lo necesario para ser un buen mueble, más bien al contrario, aporta ventaja competitiva, diferenciación, valor añadido, reducción de costos y disminución del impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto, asegurando a su vez la obtención de un beneficio para los actores involucrados y el usuario final.

En el caso de los bancos urbanos de GRISVERD,  si éstos se hubieran fabricado con material plástico virgen, en lugar de material plástico reciclado, su huella de carbono seria un 34% superior o el impacto generado por el recorrido de  1250 kms. de un turismo. Este es el beneficio ambiental que aporta nuestro mobiliario urbano sostenible, pero no es el único, pues utilizar estos materiales supone un gran ahorro económico al  reducir a cero el mantenimiento de los mismos. Cabe resaltar también el valor educacional y el fomento de la sensibilidad ambiental que promueve utilizar materiales respetuosos en el espacio público.

Gracias al programa “Vivir 100 años. Longevidad y ciudad futura” de ICEX “Transmitting knowledge across generations” y a la colaboración de nuestra empresa con el arquitecto Roberto Morales, nuestra visión se enfoca a dar solución a recientes inquietudes sociales :

 

  • Facilitar y canalizar el protagonismo de las personas mayores como sujetos activos en la transmisión de conocimiento y valores hacia los más jóvenes.
  • Generar espacios de encuentro y de reflexión conjunta entre personas mayores y diferentes grupos de interés, promoviendo el análisis, el debate y la comunicación.
  • Eliminar barreras físicas en el mobiliario urbano y el espacio público que limiten la inclusión de las personas más desfavorecidas.

El ejemplo de Medellin

El pasado 20 de noviembre visité Smart City Expo World Congress  en Barcelona #smartcityexpo.
Durante 6 horas estuve paseando entre  proyectos,  empresas, administraciones públicas, etc … pero en el que más difruté fué el Stand de la ciudad de Medellín.

Medellín ha pasado de tener una alta tasa de delincuencia y desempleo a recibir el premio como la ciudad más innovadora. La ciudad continúa trabajando para mantener  esa posición, y para estar a la vanguardia de las tendencias mundiales en materia de innovación.

Medellín es un ejemplo mundial de transformación urbana y social, gracias a los programas de educación,  cultura y el espacio urbano para sus habitantes. La ciudad sigue trabajando para crear empleos de calidad y mejorar el bienestar de las personas.

¿Cómo?

Mediante la  innovación social, definida como el desarrollo y la implementación de nuevas ideas (productos, servicios y modelos) para satisfacer las necesidades sociales, crear nuevas relaciones sociales y conseguir  mejores resultados. Sirve como una respuesta a las demandas sociales que afectan al proceso de interacción social, frente a la mejora del bienestar humano.
Estas innovaciones sociales mejoran la capacidad de la gente a pasar a la acción. Se basan en ciudadanos creativos, la sociedad civil, las comunidades o las empresas locales. Son una oportunidad para el sector público y los mercados, por lo que los productos y servicios cumplen con las aspiraciones individuales y colectivas.
Algunos puntos clave:
Procesamiento -Información: Una aproximación a los problemas de la ciudad con el fin de entender las causas y determinar las acciones apropiadas para resolver esos problemas.
Ecosistema de innovación abierta compuesta de múltiples partes interesadas en todo el mundo.
-Espacio para pensar en la generación de conocimiento como una contribución en “Ciudades por la Vida”.
Base de datos de experiencias de éxito.
Programas -Virtual relacionados con estos temas, al igual que en la appstore, podemos encontrar aplicaciones relacionadas con los temas de la ciudad.

¿Estrategia?

El centro de Medellín, tendrá en Febrero’15 la plataforma “citiesforlive” en  marcha que propondrá “planes” (directrices estratégicas básicas) destinados a resolver los problemas de las ciudades que lo soliciten.
Ellos quieren compartir lo que creen como un compromiso con la vida. Un objetivo social, político y moral en el  que han estado trabajando, con base en los principios de buen gobierno y  participación de la sociedad, trabajando juntos, de forma innovadora, para asegurar las condiciones de gobernabilidad necesarias para el desarrollo, para la validez de la opinión pública, por la justicia social y transformaciones generales requeridas por el nuevo urbanismo.

Simplemente maravilloso, ¡enhorabuena!

Vídeo MEDELLIN Antes y después

 

En Grisverd, mobiliario urbano sostenible estamos trabajando el proyecto “Transmitting knowledge across generations”, este ejemplo nos servirá como referencia para co-crear piezas urbanas que fomenten estos valores.

 

Obsolescencia programada

Una compañera, ecóloga, me hablaba hace unos días de este tema. Debo decir que el término me atrajo enormemente, y esperé a encontrar 5 minutos para poder profundizar más. Ya los tengo (he tardado una semana) …  busco la definición: “Obsolescencia programada o planificada es la programación del fin de la vida útil de un producto o servicio” y prosigue “de manera que, después de un período de tiempo calculado previamente  por el fabricante /diseñador, éste se vuelva obsoleto, no funcional, inútil o inservible ”

La definición me produce  la misma sensación cuando un director de una oficina bancaria me ofreció un depósito llamado 100% natural, consistente en aplicar el tipo de interés según fluctuaciones del precio de alimentos tan básicos como el arroz o el trigo. Aumentar la rentabilidad de un depósito suponía condenar al hambre a millones de personas del Tercer Mundo … pero claro estamos hablando de dinero y no de personas … de “personas al servicio de personas”. Disculpadme ahora vuelvo, estoy un poco indispuesta últimamente …

Volviendo a la obsolescencia programada, como se supone que debemos sentir los consumidores sabiendo que se invierte dinero y esfuerzos en reducir la vida útil de los productos con el fin de vender más? Pues estafados! Decepcionados por el producto, por el fabricante, por  las personas que lo permiten y por las que lo hacen posible.

En Grisverd, fabricantes de mobiliario urbano sostenible, tenemos muy claro el concepto de la durabilidad, quizás es una visión obsoleta, pero es un valor inherente a la empresa. Nuestro mobiliario urbano se concibe, como no se debería hacer de otra manera, para que dure toda una vida, desde el profundo convencimiento de que se debe actuar con respeto hacia las personas y el Medio Ambiente. El lucro económico no compensa el daño  que suponen estas políticas económicas del compra-tira-compra en el planeta.

En el mundo hay 7 mil millones de habitantes que generan alrededor de 1 kg. de basura al día, de la cual la gran mayoría no es biodegradable y que necesita mucho tiempo para su descomposición, incidiendo negativamente en el entorno y la salud de las personas.

En  Grisverd pensamos que utilizar materiales reciclados y reciclables en el mobiliario urbano y fabricar muebles urbanos que duren 20 años sin necesidad de mantenimiento eran buenas medidas para reducir este impacto y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Seguiremos trabajando por  un mundo mejor!

Premios útiles

Nos declaramos fanáticos de la utilidad (sin menospreciar la estética), en todos los aspectos de la vida personal y, sobre todo, profesional. No nos interesa el diseño superfluo que sólo se añade a los productos para embellecer los mismos, sino que creemos que debe existir un compromiso funcional y un resultado plástico emocional y bien resuelto.

Esto que parece de “cajón” y que debería servir para dar valor a los productos y servicios, sabemos que no está tan claro …. si no, díganos quien ha diseñado el sistema financiero (que sólo es útil para grandes bolsillos). Recientemente, nos ha sorprendido el nuevo material acolchado para porterías de fútbol que evita importantes lesiones a los jugadores o el cubiKayak plegable que propone alterdeco.

Pero lo que más nos ha emocionado últimamente es el Premio en especie que nos propone la Agencia de Residuos de Cataluña como mencionados en la categoría A ( productos ) en la última edición de los Premios Diseño para el Reciclaje por nuestro mobiliario urbano AALB http://grisverd.com/Catalogo/bancos-aalb/  ( por cierto , AALB es la contracción de AALBORG , en homenaje al compromiso que los países adquirieron en materia de sostenibilidad en la llamada Carta ) : Un informe del cálculo de la huella de carbono del producto, a fin de favorecer la comunicación de ahorro de impacto ambiental y mejorar el posicionamiento del producto en el mercado de los productos reciclados . Un 10 !

Por fin , una organización coherente con sus principios y alejada de convencionalismos y de autoprestigio . Ojalá esto sea un ejemplo y ” despierte conciencias ” en las organizaciones , ánimo!

El cambio y la innovación es posible en todos los sectores ! Quizás el Premio al emprendimiento podría constar de acompañamiento en consultoría y asesoramiento en la creación de la empresa y su Plan de negocio , o tal vez el Premio a la Responsabilidad sea cuestión de reducir el sueldo a altos cargos que mantenemos entre todos …. ?

Un placer !

Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog!

Después de leer unos cuantos artículos ( por cierto, gracias Neus por los enlaces y las clases aceleradas ) de cómo hacer un blog corporativo, acepto el reto que supone enfrentarme a la página en blanco.

La que os escribe es Asun Colom, yo misma, me encargo del Marketing, Calidad y gran parte de la Administración de GrisverdMe declaro una persona en continuo aprendizaje que cree que si no hacemos nada para salvar este mundo , pronto no habrá nada para salvar.

La pasión, la creatividad y las ganas son mis herramientas diarias de trabajoGrisverd es fruto de las 4 generaciones de trabajadores del hierro que nos han precedido, donde cada una se ha adaptado a las necesidades y demandas de cada época. Destaca en Santiago Oriol, maestro forjador y colaborador del gran arquitecto Antoni Gaudí.

En próximos posts os contaré anécdotas que os ” pondrán la piel de gallina “. Así pues, el blog hablará del día a día de una pequeña empresa que decidió, aprovechando la crisis, crear nueva línea de negocio ( diseño y fabricación de mobiliario urbano sostenible ) con producto, mercado y segmento nuevos de lo que había sido la línea de negocio tradicional… una locura no apta para corazones delicados!

Hasta muy pronto…